top of page

¿Sabías que hay tratamientos de radioterapia para el cáncer de próstata que duran solo cinco sesiones?

  • Foto del escritor: Doctor Juan Carlos Galvis
    Doctor Juan Carlos Galvis
  • 19 oct
  • 3 Min. de lectura

Un nuevo estudio presentado en el Congreso ASTRO 2025 reveló una noticia alentadora para quienes enfrentan el cáncer de próstata: la radioterapia SBRT no solo ofrece tratamientos más cortos, sino también mejor calidad de vida y menos efectos secundarios que la radioterapia tradicional (IMRT).


¿Qué diferencia a la SBRT?


La Radioterapia Corporal Estereotáctica (SBRT) es una técnica moderna que permite aplicar altas dosis de radiación con gran precisión, reduciendo el número de sesiones a solo cinco, frente a las veinte o más que requiere la Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT) tradicional.


Esto significa menos visitas al hospital, menor impacto en la rutina diaria y, según los estudios, una recuperación más rápida.


El ensayo clínico NRG-GU005, que incluyó a 698 hombres con cáncer de próstata localizado de riesgo intermedio, comparó ambos tratamientos y analizó cómo afectaban la calidad de vida durante los dos años posteriores al tratamiento.



Resultados que marcan la diferencia


Los investigadores midieron aspectos clave como la función intestinal, urinaria, sexual y hormonal. Los resultados fueron claros:


  • Menor impacto intestinal y sexual: al año de tratamiento, los hombres tratados con SBRT presentaron menos molestias digestivas (33% vs. 46%) y menos alteraciones sexuales (34% vs. 44%) que aquellos tratados con IMRT.

  • Mejor control urinario: a los dos años, la incontinencia fue menos frecuente con SBRT (26% vs. 35%).

  • Mejor bienestar general: el análisis global mostró que los pacientes con SBRT reportaron una calidad de vida más estable y menos síntomas persistentes.



Menos efectos secundarios, misma eficacia


Uno de los grandes temores de los pacientes es la toxicidad del tratamiento.En este punto, el estudio también trae buenas noticias:

  • La fatiga fue menor en quienes recibieron SBRT (39% vs. 51%).

  • La hemorragia rectal fue menos frecuente (10.5% vs. 17.3%).

  • Las complicaciones urinarias graves también fueron menos comunes (0.6% vs. 2.5%).


En palabras sencillas: menos sesiones, menos efectos adversos y mejor calidad de vida, sin perder eficacia contra el cáncer.


¿Quiénes pueden beneficiarse de la SBRT?


Este tipo de radioterapia está especialmente indicada para hombres con cáncer de próstata localizado o de riesgo intermedio, que buscan una alternativa más cómoda, efectiva y segura.


Gracias a su precisión, la Radiocirugía SBRT puede proteger mejor los tejidos sanos cercanos, como el recto y la vejiga, lo que se traduce en menos molestias durante y después del tratamiento.


Un paso adelante en el tratamiento del cáncer de próstata


Equipo de última generación empleado por el Dr Juan Carlos Galvis.
Equipo de última generación empleado por el Dr Juan Carlos Galvis.

El Dr. Juan Carlos Galvis, especialista en cáncer de próstata en Bogotá, destaca que este tipo de avances representan una gran oportunidad para los pacientes:

“La SBRT nos permite ofrecer un tratamiento más corto, menos invasivo y con mejores resultados en calidad de vida. Es un ejemplo de cómo la tecnología médica puede transformar la experiencia del paciente.”

¿Estás evaluando tus opciones de tratamiento?


Si has sido diagnosticado con cáncer de próstata o estás explorando alternativas terapéuticas, la radioterapia SBRT podría ser una opción adecuada para ti.El Dr. Juan Carlos Galvis puede orientarte en una consulta personalizada, analizando tu caso y recomendando el tratamiento más seguro y eficaz.



Fuente:UroToday – ASTRO 2025: Quality of Life Results from NRG-GU005: A Phase III Trial of SBRT vs. Hypofractionated IMRT for Localized Intermediate-Risk Prostate Cancer.https://www.urotoday.com/conference-highlights/astro-2025/astro-2025-prostate-cancer/163502-astro-2025-quality-of-life-results-from-nrg-gu005-a-phase-iii-trial-of-sbrt-vs-hypofractionated-imrt-for-localized-intermediate-risk-prostate-cancer.html



 
 
 
bottom of page