top of page

Desigualdades en el diagnóstico del cáncer de próstata avanzado: lo que revela un nuevo estudio

  • Foto del escritor: Doctor Juan Carlos Galvis
    Doctor Juan Carlos Galvis
  • 23 ago
  • 2 Min. de lectura

Cada año, cerca de 50.000 hombres en Inglaterra reciben un diagnóstico de cáncer de próstata. Según un reciente estudio publicado en BMJ Oncology (2025), alrededor del 19% de los casos ya presentan metástasis al momento del diagnóstico, lo que reduce drásticamente las posibilidades de supervivencia a largo plazo.


Mientras que los pacientes con cáncer localizado tienen una tasa de supervivencia a 5 años del 95%, esta cifra desciende al 50% cuando la enfermedad está en etapa metastásica. Estos datos subrayan la importancia de la detección temprana y del acceso oportuno a un urólogo oncólogo.


Factores que influyen en un diagnóstico tardío


El estudio identificó varios factores que influyen en la mayor incidencia de cáncer de próstata metastásico al momento del diagnóstico:


  • Edad avanzada: el riesgo aumenta significativamente después de los 70 años.

  • Origen étnico: los hombres de ascendencia africana o caribeña mostraron un mayor riesgo de enfermedad avanzada.

  • Nivel socioeconómico: las áreas con mayor pobreza tuvieron más diagnósticos metastásicos, pero paradójicamente una menor incidencia global de cáncer detectado, lo que refleja menos acceso a pruebas preventivas como el PSA


La importancia del diagnóstico temprano


La investigación demuestra que las regiones con más diagnósticos tempranos registran menos casos metastásicos. Esto sugiere que las pruebas de detección —como el antígeno prostático específico (PSA) y la resonancia multiparamétrica— juegan un papel crucial en evitar que la enfermedad avance.


En países como el Reino Unido, aún no existe un programa de tamizaje poblacional obligatorio, lo que deja la responsabilidad en manos del paciente y del médico tratante.


¿Qué significa esto para los pacientes?


ree

Un diagnóstico temprano abre la posibilidad de tratamientos menos invasivos, incluso tratamientos de cáncer de próstata sin cirugía, cuando la enfermedad está localizada. Estos pueden incluir vigilancia activa, radioterapia focalizada o terapias hormonales iniciales.


Por el contrario, cuando el cáncer se detecta en estado metastásico, los tratamientos suelen ser más agresivos y prolongados, con mayor impacto en la calidad de vida.


Mi recomendación clave del especialista


  • Todo hombre a partir de los 50 años (o antes si tiene antecedentes familiares) debería realizarse un chequeo urológico anual. En este sentido te recomiendo leer el siguiente artículo publicado el cual explica ¿Quién tienen más riesgo de padecer cáncer de próstata?

  • La prueba de PSA y una evaluación médica especializada son fundamentales para detectar el cáncer a tiempo.

  • Vivir en un área con menos recursos no debe ser una barrera: buscar atención temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento curativo y uno paliativo



Cuidar la salud prostática es una decisión de vida


El estudio confirma que la detección temprana salva vidas y reduce desigualdades. En manos de un especialista, cada paciente puede recibir la atención adecuada para su situación clínica, aumentando las posibilidades de curación y una mejor calidad de vida.






 
 
 
bottom of page