Qué es la ProstatectomÃa: Un procedimiento para la salud de la próstata
- Doctor Juan Carlos Galvis
- 29 may 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 mar

La próstata es una glándula del tamaño de una nuez ubicada en la parte inferior del sistema reproductor masculino. La función principal de la próstata es producir lÃquido seminal que ayuda en la movilidad y nutrición de los espermatozoides. Sin embargo, con el tiempo, algunos hombres pueden experimentar problemas de próstata, como el agrandamiento de esta glándula o incluso el cáncer de próstata. En estos casos, un procedimiento llamado prostatectomÃa puede ser necesario para resolver los problemas de salud. En este artÃculo, discutiremos qué es la prostatectomÃa, cuándo es necesaria y cuáles son los diferentes enfoques para llevarla a cabo.
Definición de ProstatectomÃa
La prostatectomÃa es un procedimiento quirúrgico que implica la extirpación total o parcial de la glándula prostática. Este procedimiento puede llevarse a cabo por diversas razones, como el tratamiento del cáncer de próstata, la hiperplasia prostática benigna (agrandamiento de la próstata), la prostatitis crónica o para aliviar los sÃntomas de la obstrucción del flujo urinario.
Te recomendamos leer: Tratamiento Cáncer de Próstata sin cirugÃa
Cuándo es necesaria una ProstatectomÃa
La prostatectomÃa es un tratamiento común para el cáncer de próstata, especialmente en sus etapas iniciales. Si el cáncer se encuentra en una etapa temprana y está contenido dentro de la glándula, extirpar puede ser la mejor opción para eliminar el cáncer por completo. Además, la prostatectomÃa puede ser necesaria si otros tratamientos, como la radioterapia o la terapia hormonal, no han sido efectivos.
En casos de hiperplasia prostática benigna, la prostatectomÃa puede ser una opción si los sÃntomas son severos o si otros tratamientos, como medicamentos o procedimientos mÃnimamente invasivos, no han sido efectivos. Los sÃntomas de la hiperplasia prostática benigna pueden incluir dificultad para orinar, interrupciones frecuentes en el flujo de orina y la necesidad de orinar con frecuencia durante la noche.
Tipos de ProstatectomÃa
Existen diferentes enfoques para llevar a cabo una prostatectomÃa, y el tipo de procedimiento dependerá de la condición especÃfica del paciente y de la experiencia del cirujano. Algunos de los enfoques más comunes incluyen:
1. ProstatectomÃa radical abierta: este es el enfoque tradicional en el que se realiza una incisión en el abdomen o en la zona perineal (entre el escroto y el ano) para acceder a la próstata y extirpar.
2. ProstatectomÃa radical laparoscópica: este enfoque utiliza instrumentos quirúrgicos delgados y una cámara que se inserta a través de pequeñas incisiones en el abdomen. La próstata se extirpa con la ayuda de estos instrumentos y bajo la guÃa de imágenes de video.
3. ProstatectomÃa radical asistida por robot: este enfoque es similar al laparoscópico, pero se utiliza un sistema robótico para realizar la cirugÃa. El cirujano controla el robot desde una consola, y el robot realiza los movimientos precisos necesarios para extirpar la próstata.
Ventajas de la prostatectomÃa
En comparación con otras opciones de tratamiento, la prostatectomÃa radical ofrece varias ventajas:
La extirpación de toda la glándula prostática le permite al patólogo evaluar con mayor precisión la agresividad del cáncer (etapa y grado). Esta información puede ayudar a determinar un curso de tratamiento si en algún momento se recomienda un tratamiento adicional. Dicha información también se utiliza para determinar la frecuencia de las pruebas de antÃgeno prostático especÃfico (PSA) después de la cirugÃa.
Rápidamente queda claro si el tratamiento fue efectivo. Después de la cirugÃa, el nivel de PSA en suero del paciente suele ser indetectable; por lo tanto, a través del control regular de PSA, cualquier recurrencia puede detectarse temprano. Con la radiación u otros tratamientos primarios, la evaluación de la eficacia puede llevar un perÃodo de tiempo considerable.
TodavÃa tiene la oportunidad de considerar tratamientos de rescate (seguimiento) con radiación u otras modalidades. Si bien la cirugÃa no excluye la radioterapia posterior, la cirugÃa posterior a los tratamientos de radiación puede ser difÃcil. Tener esta opción de tratamientos adicionales más adelante es especialmente importante para los cánceres de mayor riesgo, donde puede ser necesaria una combinación de tratamientos para la supervivencia a largo plazo.
Existe un riesgo relativamente limitado de recurrencia (más de cinco años), que puede detectarse con pruebas de PSA en el momento adecuado.
Riesgos de la prostatectomÃa
Como en todo procedimiento quirúrgico existen los riesgos asociados a la intervención médica; en caso de los riesgos de la prostatectomÃa podemos mencionar los siguientes:
Pérdida del control de la vejiga o el intestino
Fuga urinaria
Disfunción eréctil
Cambio en la longitud del pene
Riesgo de quedar estéril
Lesión en el recto
Sangrado
Estrechamiento de la abertura urinaria debido al tejido cicatricial
Es importante que cada paciente consulte con su médico tratante o solicite una segunda opinión médica para tomar decisiones bien documentadas y estar seguro de que el procedimiento es el adecuado para su casa de salud.
En Bogotá se encuentra el especialista en Cáncer de próstata Dr. Juan Carlos Galvis puede pedir una cita vÃa WhatsApp o llamar para más información.
