top of page
Buscar

¿Cómo hacen el examen de la próstata? Todo lo que necesitas saber

  • Foto del escritor: Doctor Juan Carlos Galvis
    Doctor Juan Carlos Galvis
  • 8 abr
  • 3 Min. de lectura

Hablar sobre el examen de próstata sigue siendo un tema de conversación no grato para muchos hombres. Sin embargo, es cierto que puede salvarle la vida: el simple chequeo puede marcar la diferencia entre detectar un problema de salud a tiempo y enfrentar complicaciones graves.


Con la edad, este tipo de exámenes se vuelve más común y regular para los hombres del mundo. Para algunos puede ser incómodo o dudoso hacerlo. Muchos urólogos dicen que a menudo, durante una consulta, los pacientes declaran lo importante que es, pero nunca vuelven por el miedo o desinformación.



La próstata, a pesar de ser una glándula pequeña, es esencial en el sistema reproductor masculino. Con los años, muchas veces sufre y se inflama, se agranda o determina la propagación de células de cáncer. El examen de próstata encuentra la hiperplasia benigna, la prostatitis y el cáncer. Vale la pena recordar que muchas de estas enfermedades no muestran signos en sus primeras etapas.


¿Cómo hacen el examen de la próstata?

Introduce un dedo en el recto.El examen digital del recto EDR es un procedimiento muy común en la vida médica moderna.



Aunque pueda resultar incómodo, no duele y dura menos de un minuto. Además, se suele complementar con la prueba de antígeno prostático específico (PSA), un análisis de sangre que mide los niveles de una proteína producida por la próstata.


¿Cuándo debería hacerme el examen?


Lo recomendable es empezar a hacerse el chequeo prostático a partir de los 50 años. Incluso desde los 45 si existen antecedentes familiares de cáncer de próstata o cualquier otro tipo de cáncer.






Desde la perspectiva médica, cuanto antes se detecte cualquier anomalía, mayores serán las probabilidades de tratarla de forma eficaz y con buenos resultados. Postergar el examen puede implicar riesgos innecesarios. Por eso, los urólogos insisten en que es importante programar revisiones periódicas, incluso si no hay síntomas aparentes.



¿Exámenes complementarios y alternativas?


Además del EDR y la prueba PSA, se utilizan otras herramientas diagnósticas entre las que destacan:


  • La Ecografía transrectal

  • Biopsia prostática (si se sospecha un tumor)

  • Resonancia magnética multiparamétrica


Estas pruebas se utilizan en casos específicos, cuando hay dudas o resultados anormales en los exámenes básicos.


No todos los pacientes las necesitan, pero pueden ser fundamentales para un diagnóstico más preciso.


Venciendo el miedo y la desinformación.



Muchos hombres evitan el examen de la próstata por miedo, vergüenza o simplemente desinformación. Pero desde la perspectiva médica, la salud prostática debe ser una prioridad. No hay nada de qué avergonzarse: es un procedimiento médico como cualquier otro.



Los urólogos destacan que el examen de próstata es parte fundamental en la prevención y detección temprana del cáncer de próstata. Saber cómo se realiza, por qué es importante y qué puede significar para el futuro de la salud masculina puede marcar la diferencia.


Reflexión médica para tomar acción


El primer paso es enterarse. El segundo paso es hacer una cita con un urólogo. La inspección no debe ser temida ni traumática, es rápida y simple y puede salvar tu vida o la de un ser querido. La próxima vez que tengas una oportunidad con un especialista, no dudes en hacerle preguntas, aclarar dudas, esperar su apoyo y toma de decisiones fundamentadas.

 
 
 

Comments


bottom of page