top of page

¿Afecta el Cáncer de Próstata la vida sexual? mitos y realidades

Foto del escritor: Doctor Juan Carlos GalvisDoctor Juan Carlos Galvis

Actualizado: 26 sept 2023


Cáncer de próstata y la salud sexual
Cáncer de próstata y la salud sexual

El cáncer de próstata es una enfermedad que puede tener un impacto significativo en la salud sexual de los hombres. Existen muchos mitos y conceptos erróneos en torno a esta temática, lo cual puede generar preocupación y ansiedad tanto en los pacientes como en sus parejas.


Ya en una de nuestras publicaciones pasadas abordamos el tema de los Mitos y verdades sobre el cáncer de próstata de forma general; sin embargo en este artículo, haremos énfasis en los mitos más comunes relacionados con el cáncer de próstata y la vida sexual, y proporcionaremos información basada en evidencia científica para desmitificar estos conceptos erróneos.


Mito: El tratamiento del cáncer de próstata siempre causa impotencia.


Realidad: Aunque algunos tratamientos para el cáncer de próstata pueden tener efectos secundarios sexuales, no todos los hombres experimentan impotencia como resultado del tratamiento. La probabilidad de desarrollar impotencia depende de factores como el tipo de tratamiento, la edad y la salud sexual previa. Además, existen opciones y terapias disponibles para ayudar a los hombres a mantener o mejorar su función eréctil después del tratamiento.


Mito: La actividad sexual aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de próstata.


Realidad: No hay evidencia científica que respalde esta afirmación. La actividad sexual regular no está asociada con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Sin embargo, es importante destacar que las infecciones de transmisión sexual pueden tener un impacto en la salud de la próstata, por lo que es fundamental practicar relaciones sexuales seguras y mantener una buena higiene sexual.



Mito: El cáncer de próstata afecta la calidad del semen.


Realidad: Si bien el cáncer de próstata puede afectar la producción y calidad del semen en algunos casos, no es una consecuencia universal. Muchos hombres siguen siendo capaces de producir semen saludable después del tratamiento del cáncer de próstata. Sin embargo, es posible que se requieran análisis para evaluar la fertilidad después del tratamiento.


Mito: La cirugía de próstata siempre causa incontinencia urinaria y disfunción eréctil.


Realidad: Si bien la cirugía de próstata puede conllevar un riesgo de incontinencia urinaria y disfunción eréctil, no todos los hombres experimentan estos efectos secundarios. Los avances en técnicas quirúrgicas y la terapia de rehabilitación posterior a la cirugía han demostrado mejorar los resultados en términos de continencia urinaria y función eréctil. Es esencial hablar con su médico tratante y recibir orientación especializada para abordar estas preocupaciones de una forma más especifica y ajustadas a sus características.


Mito: El cáncer de próstata es contagioso y puede transmitirse a través del contacto sexual.


Realidad: El cáncer de próstata no es una enfermedad contagiosa ni se puede transmitir a través del contacto sexual. Es una enfermedad que se desarrolla en las células de la próstata y no se propaga de una persona a otra.


Parte de la lucha pasa por desmitificar los conceptos erróneos sobre el cáncer de próstata y la salud sexual para ayudar a los pacientes y sus parejas a comprender mejor la enfermedad y enfrentarla con información precisa.


También se debe entender que cada caso es único, y es importante recordar que las opciones de tratamiento y los efectos secundarios pueden variar entre pacientes. Por lo cual es recomendable mantener una comunicación abierta y honesta con el médico especialista para abordar cualquier preocupación relacionada con la salud sexual durante y después del tratamiento del cáncer de próstata.


Con el apoyo adecuado y la información correcta, muchos hombres pueden mantener una vida sexual satisfactoria y una buena calidad de vida a pesar del cáncer de próstata.




 
 
 

Comments


bottom of page